La casa de los espíritus
Hoy voy a comentar mi visión sobre “La Casa de los espíritus” de Isabel Allende. Creo que se trata de la primera novela publicada en 1982, por esta autora chilena (aunque nacida en Perú).
A estas alturas no tiene mucho sentido que venga yo a decir que es un libro fantástico, que la prosa de Isabel Allende es brillante, que los tiempos están magníficamente medidos, los personajes bien construidos, etc, etc… sería petulante por mi parte. De cualquier manera ya lo he dicho, así es que añadiré lo que si está en mi mano decir sin ambages: me ha encantado y lo he leído de un tirón, casi sin poderlo soltar.
En esta obra la autora nos cuenta la historia de una poderosa familia de un país que si bien no se nombra en ningún caso, se adivina que es Chile, sobre todo cuando leemos los últimos capítulos que describen un golpe de estado militar que no puede ser otro que el de Chile en 1973. Si bien esta parte es la más “histórica” del libro que nos hace una buena descripción de estos hechos, a mi casi me ha gustado más la evolución de los personajes a lo largo de los años, algunos desde la infancia hasta la madurez o incluso la vejez, con ese punto de ficción-mágica tan característica de la literatura latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX (creo que la han llamado realismo mágico).
Hace relativamente poco leí “Retrato en sepia”, de esta autora también y que ya comenté aquí. Por todo lo dicho, creo que “La casa de los espíritus” es lectura muy recomendable y me pregunto: ¿por qué no había leído yo esto hasta ahora?… imperdonable.
Filed under: Libros, Novela | 2 Comments
Etiquetas: Chile, espíritus, Isabel Allende, novela, realismo mágico
Te lo digo yo: porque es imposible que puedas leer todo lo que se imprime. Ellos, los que escriben, son mas que nosotros.
Pero si después de equis años (me confundo con las cuentas del siglo veinte) la novela te ha resultado tan interesante es que la espera mereció la pena. Míralo así. Enhorabuena y Saludos.
Me gustaMe gusta
Es verdad, son legión. Gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta